miércoles, 11 de junio de 2008

Informe de Lectura #3 (Del CD: Tema 24)

TELEMATICA Y EDUCACION: EXPECTATIVAS Y DESAFIOS
Ensayo del profesor Jesús M. Salinas
Universidad de las Islas Baleares
España, 1996

Resumen
Este ensayo aborda el tema del binomio telecomunicaciones-informática y su aplicación en el ámbito educativo. Plantea aspectos relacionados con el aprovechamiento educativo de la telemática en una doble vertiente: el acercamiento a la educación desde las telecomunicaciones y el acercamiento a las redes desde el campo educativo. Presenta una serie de expectativas y de desafíos del área de la educación frente a la telemática y viceversa.

Incluye una especie de glosario de términos empleados en el lenguaje informático.


Metodología

Para abordar el tema, el autor emplea una metodología de corte descriptivo. Sus planteamientos están organizados partiendo de lo general a lo particular, y de lo más abstracto a lo más concreto, basado en la observación, la experiencia y la consulta bibliográfica.

Cabe destacar que utiliza un lenguaje sencillo, pero no simplista; fácil de comprender para quienes se inician en este mundo de la aplicación de los recursos de la informática al campo educativo formal.

Todos estos aspectos contribuyen a que el documento se convierta en una herramienta didáctica, susceptible de ser utilizada como una guía introductoria del tema que nos ocupa.


Conclusiones relevantes

Salinas plantea que no constituye novedad alguna el avance de la tecnología que, quizás la novedad para entonces (1996) lo podía constituir el hecho de una mayor apertura en cuanto el acceso a la información. Además -citando sus propias palabras- “por la organización hypertextual de los documentos accesibles, que de acuerdo con el proyecto World Wide Web [www] creado por el CERN [siglas de la Organización Europea para la Investigación Nuclear] y desarrollado principalmente por NCSA [Nacional Center for Supercomputing Applications / Centro Nacional para las Aplicaciones de Supercómputo, de la Universidad de Illinois, en Urbana-Champaign] ofrecen la información en Internet como si de materiales multimedia globales se tratara”.

Ciertamente, un poco más de una década atrás, el autor tuvo razón en sus conclusiones, y aún hoy, a menos de tres años para completar la primera década del siglo XXI. En nuestro país, por ejemplo, se puede contar con un servicio de acceso a la red en casi cualquier barrio, a un precio módico. Esto sin contar con los laboratorios de los centros educativos y los “ciber” públicos que han sido habilitados durante los últimos 3 años.

Con este facilidad, el/la docente tiene más libertad de -si no dispone en el aula de los servicios de informática- embarcarse en la asignación de tareas para sus estudiantes que requieran el uso de dichos servicios.

Otro aspecto señalado por Salinas que no puede ser pasado por alto, es el hecho de que la educación juega un papel fundamental en cuanto a conectar al estudiante con el mundo exterior, desde su centro de recursos de aprendizaje.

Agrega que ante las exigencias de la sociedad, la educación se ve compelida a establecer nuevos objetivos en tal sentido. Debe plantearse, por ejemplo, capacitar al egresado para el empleo, en una época en que proliferan las industrias administradas y manejadas con el empleo de tecnologías cada vez más complejas, en procura de aumentar la producción al tiempo de disminuir los costos.

Otros de los objetivos que entiende Salinas, debe plantearse el sector Educación es formar para la vida, para el mundo, para el auto-desarrollo, y hasta para el ocio.

Definitivamente que en el proceso enseñanza-aprendizaje, la educación como vehículo y como rectora, al menos en los niveles de inicial a medio, no puede abstraerse de tal compromiso. Ha de asumir el desafío de ir al ritmo de la sociedad.

Sin embargo, pienso que otro desafío es no dejarse arrastrar por el consumismo, y pretender que es imprescindible contar con los equipos más modernos y costosos para poder ofrecer una formación de calidad.

Aspectos a criticar

A pesar de que este documento es producto de una aproximación hecha hace unos doce años, su contenido no ha perdido vigencia. Especialmente entre aquellos y aquellas que se acercan por vez primera, o tienen muy poca experiencia, dentro del área de las telecomunicaciones y la informática empleadas para potenciar el área educativa.

Enfocar el tema, partiendo de los escenarios, como son el hogar, luego el espacio laboral, y finalmente los centros de recursos de aprendizaje, preparan al lector lego para asimilar mejor la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educacional.

Informe de Lectura #1 (Doc. Obligatorio)

TECNOLOGIA EDUCATIVA Y TECNOLOGIA INSTRUCCIONAL.

DR. MARIO SZCZUREK, Revista de Tecnología Educativa – OEA. Vol. 4, No. 3, 1978.


RESUMEN:Este artículo está dirigido a los educadores de manera muy particular; no solamente a los especialistas de la materia. Se propone aclarar los aspectos conceptuales del campo de la Tecnología Educativa y sus relaciones con otros conceptos generales. En tal sentido, en primer lugar se establece el significado original del término tecnología y luego su vínculo con lo educativo.

Más adelante, se define el concepto de Tecnología Instruccional; el enfoque de sistemas y la instrucción; el concepto de enseñanaza-aprendizaje. Luego se vincula la Educación con la Instrucción, para dar paso al Diseño de Instrucción.

Fundamentos teóricos y empíricos relevantes:
El autor plantea que la tecnología es un proceso y no un producto, como asume la generalidad de las personas, incluidos los docentes. Apoyándose en un artículo publicado en 1977 por la Association for Educational Communications and Technology (AECT) enfatiza que dicho proceso es complejo e integrado que involucra personas, procedimientos, ideas, artefactos y organizaciones, para analizar problemas y proyectar, aplicar, evaluar y administrar soluciones a esos problemas, relacionados a todos los aspectos del aprendizaje humano.
Añade que la Tecnología Educativa se refiere a la aplicación de tecnología al Sistema Educativo en cualquiera de sus áreas y no debe confundirse con la Tecnología Instruccional, la que a su vez define como la aplicación de procedimientos organizados con un enfoque de sistemas al diseño de realización y evaluación de la instrucción, con el objeto de optimar su efectividad y su eficiencia. Basa esta posición en los planteamientos del Educational Resources Information Center (ERIC) publicados en 1971.
Plantea que valorar la tecnología como proceso permite optimizar los resultados, sin que influyan los propósitos subyacentes en las personas que la usan. Admite que la tecnología puede aplicarse tanto para oprimir como para liberar.

Metodología:
Apoyado en la consulta de una amplia y reconocida gama de referencias bibliográficas, expone de manera organizada y sistematizada cada concepto manejado en el ensayo, y sus relaciones entre sí. Empleando un vocabulario sencillo y un estilo comprensible. Establece comparaciones de definiciones de términos y de conceptos.

Para explicar la parte práctica del tema tratado, es decir, el diseño instruccional, utiliza la modalidad del “paso a paso”, seguida de la descripción de cada uno de los mismos.

Conclusiones relevantes:
El autor señala que su propuesta de Diseño Instruccional esta sujeta a adaptaciones, debido al carácter cíclico del diseño de instrucción enfocado como sistema. Refiere que ello provoca que la tarea resulte laboriosa “y ric[a] en experiencias de planificación”, lo cual él considera como un fundamento positivo del método propuesto, que garantiza el éxito.

Aspectos a criticar
La importancia de este artículo radica, pese a sus 30 años de publicado –lo cual en el mundo de la tecnología equivale a años-luz, según mi humilde criterio, en la ausencia de publicaciones de ese tipo de corte autóctono.
Su estilo es comprensible para quienes se inician, y sus planteamientos no parecen desfasados.

Informe de Lectura #2 (Doc. Obligatorio)

TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y SU APLICACIÓN AL APRENDIZAJE DE LA FÍSICA
(Fragmento del libro)
DR. CLAUDIO ZAKI DIB, Instituto de Física de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Editorial Continental, México, 1977.

RESUMEN:
El autor plantea el desarrollo de un sistema de aprendizaje de la Física mediada por la aplicación sistemática de la tecnología de la educación. En los primeros tres capítulos define el término tecnología de la educación; presenta las bases sicológicas, y las teorías de sistemas y de la comunicación, en que fundamenta sus planteamientos, y establece la relación de los tres elementos.
Los siguientes cápítulos (4 al 9), los dedica a exponer un sistema de aprendizaje; la especificiación operacional de objetivos en Física; conceptos en Física; desarrollo de un sistema de aprendizaje en Física, para cerrar este apartado, hace un abordaje tecnológico para formular una conceptuación más amplia de los “Sistemas de Multimedios”. El capítulo final (10) está reservado para la conclusiones en una perspectiva de futuro.


Fundamentos teóricos y empíricos relevantes:
El Dr. Claudio Zaki Dib considera la Tecnología de la Educación “como la aplicación sistemática de conocimientos científicos y tecnológicos a la solución de problemas educacionales”. De acuerdo con esta concepción, aunque en principio la tecnología de la educación se puede fundamentar en diversas áreas científicas y tecnológicas, Dib la apoya en tres grandes bases: teorías sicológicas, teoría de sistemas y teoría de la comunicación.

Zaki Dib plantea que en ciencia y tecnología se han introducido cambios y que la educación parece inmune a los mismos y a las innovaciones. Señala que uno de los principales problemas que enfrenta este sector es la poca disposición de los y las docentes, así como la deficiente preparación que los lleve a conectar el proceso de enseñanza-aprendizaje con tecnología de la educación.
Se basa en y relaciona distintas teorías de aprendizaje, tales como: la teoría asociacionista de Estímulo-Respuesta (ER), defendida por Thorndike; otras teorías asociacionistas, por ejemplo: Reflejo Condicionado de Pavlov, el Conductismo de Watson, la Teoría del Condicionamiento Contiguo de Guthrie, la Teoría del Refuerzo de Hull, y la Teoría del Condicionamiento Operante de Skinner.
También se apoya en la teoría de sistemas como fundamento de la tecnología de la educación. Se refiere a los sistemas autosuficientes y a los flexibles, y a los homeostáticos.

Defiende la aplicación de la teoría de sistemas a la educación, privilegiando el modelo de Glaser; y la utilización de la teoría de la comunicación enfatizando el modelo de Shannon.

Destaca los elementos comunes en estas tres áreas y de ahí se derivan ciertos principios que deben observarse en el desarrollo de un sistema de aprendizaje, según este enfoque tecnológico.

Metodología:
El autor realizó investigaciones y estudios, además de intercambiar informaciones con grupos latinoamericanos, en virtud de la carencia de bibliografía sobre el tema que nos ocupa.

Expresa sus hallazgos mediante el análisis comportamental de conceptos en física, identificando dimensiones críticas, aportando ejemplos y contraejemplos. Muestra que tanto las leyes como los principios, las afirmaciones y las definiciones en el ámbito de la física constituyen en sí una clase de conceptos que amerita ser aprendidos como reglas simples.
Participó en un Proyecto Piloto en que se empleó la técnica de instrucción programada, cuyo sistema requiere para su aplicación la realización de experiencias individuales por el/la estudiante y el uso de películas repetitivas.

Conclusiones relevantes:
Cada teoría expuesta en el texto tiene como propósito mostrar “que hay algo que aprender en cada una de ellas” y que cada una descubre fenómenos que nos hacen avanzar en nuestro conocimiento sobre tecnología educativa.
Analiza tópicos fundamentales relativos al aprendizaje como son la especificación operacional de objetivos, los procesos de generalización, discriminación, adquisición de conceptos y empleo de encadenamiento, profusamente ilustrados con ejemplos de física.


Aspectos a criticar
Este texto hace aportes tanto de índole metodológica como teórica y conceptual.

Aunque data de 36 años (el original en portugués), mantiene cierto nivel de vigencia, pues aún hoy sería útil, considero yo, adaptar la misma o parte de la metodología para el proceso de enseñanza-aprendizaje de otras disciplinas o asignaturas.

Resulta interesante ver un modelo transdisciplinario para el abordaje de un tema un tanto abstracto –aunque parte de nuestra cotidianidad- como lo es la física.

De manera que queda de parte de los y las docentes, dejar a un lado la resistencia al cambio. Desde luego, sin irse al otro extremo de depender sólo de la tecnología –especialmente la computarizada y de red de comunicación-, lo cual le convertiría en un/a tecno-esclavo/a, si se me permite acuñar ese término. Es preciso situarse dentro del marco filosófico de la época actual, a fin de servirse de la tecnología, en lugar de subyugarse a ésta, pues se corre el riesgo de pretender deshumanizar la educación, tornándola impersonal.